Expedición
on line
Informes
día por día
¿Cómo
se hicieron los reportes diarios?
Expedición on line
En
el marco de la Conmemoración del 100º Aniversario de Rotary International, se desarrolló la
“Expedición Aconcagua 2005”. Se proyectó escalar el
cerro Aconcagua que, con sus 6.962 metros de altitud, constituía
la cumbre más alta de Occidente y la más alta del mundo
susceptible de ser ascendida en la fecha del Centenario. Ello
significó un notable desafío para los convocados, quienes
tuvieron distintas alternativas de participación (acompañantes,
trekkers y escaladores).
Las
actividades se iniciaron el Viernes 11 de Febrero de 2005, en
la ciudad de Mendoza, República Argentina (punto de reunión
de todos los participantes), con la presencia de funcionarios
de RI, patrocinadores, organizadores y participantes. Al día
siguiente, en la localidad de Penitentes (Provincia de
Mendoza, República Argentina) se llevó a cabo una cena
rotaria presidida por el Gobernador del Distrito 4820, Arq.
Oscar Campi, en la que se destacaron los objetivos de la
“Expedición Aconcagua 2005” y la labor rotaria.
Los
Escaladores y Trekkers iniciaron la “Expedición Aconcagua
2005” el Domingo 13 de Febrero de 2005 con un esquema de
ascenso que respetó los tiempos apropiados de aclimatación.
En el refugio Plaza de Mulas (4.370 metros) también se realizó
una reunión rotaria, posiblemente la más alta del mundo.
El
Miércoles 23 de Febrero de 2005 a las 16,20 hs. la
“Expedición Aconcagua 2005” coronó con éxito la cima
del Aconcagua depositando en la misma un cilindro con
testimonios para que sean rescatados cien años después.
Al
regresar a la ciudad de Mendoza los integrantes de la
“Expedición Aconcagua 2005” fueron agasajados por el
Rotary Club de Maipú (Provincia de Mendoza, República
Argentina) el Sábado 26 de Febrero de 2005 y, al día
siguiente, fueron invitados especiales y homenajeados en el
almuerzo del Centenario organizado por el Distrito 4820 de RI
en la localidad de Vicente López (Provincia de Buenos Aires,
República Argentina) ante una concurrencia de casi mil
personas.
La
“Expedición Aconcagua 2005” fue transmitida a todo el
mundo por medio de reportes día por
día a través de internet desde el portal de aventura y
turismo www.aventurarse.com
y por el sitio oficial de la misma www.rotaryaconcagua2005.com.ar
Subir
Informes día por día
La
“Expedición Aconcagua 2005” fue transmitida a todo el
mundo por medio de reportes día por
día a través de internet desde el portal de aventura y
turismo www.aventurarse.com y por
el sitio oficial de la misma www.rotaryaconcagua2005.com.ar
A
continuación se pueden leer los reportes diarios
transmitidos durante el desarrollo de la “Expedición
Aconcagua 2005”
“VER
LOS INFORMES DÍA POR DÍA”
Subir
¿Cómo se hicieron los reportes diarios?
Con
la intención de que pueda ser útil para quienes deseen
emprender proyectos similares transcribimos a continuación el
sencillo sistema que utilizamos para efectuar los reportes
diarios desde la montaña lo cual permitió el seguimiento día
a día de la “Expedición Aconcagua 2005” y que tan sólo
20 minutos luego de haber logrado pisar la cumbre del
“coloso de América” ya estuviera la noticia publicada en
el sitio oficial de la misma.
Tarea
previa:
Antes
de partir dejamos pre-elaborados los informes con los datos
previstos de desarrollo de la expedición. Si cumplíamos día
a día con los pasos previstos estos pre-informes deberían
ser ratificados y a ellos agregarles simplemente acotaciones
de color o anécdotas. Debemos decir que afortunadamente
pudimos cumplir el programa de ascenso planificado sin
alteraciones.
Junto
con estos informes, ante la imposibilidad de transmitir imágenes
desde la montaña, dejamos fotografías ilustrativas de las
zonas que transitaríamos.
Medio
de comunicación:
El
medio de comunicación que utilizamos para enviar los informes
fue la telefonía. Contamos para ello con el invalorable
aporte de Personal
Sat que, con tecnología Iridium, nos proveyó un
teléfono satelital que utilizamos para comunicarnos desde los
Campamentos Confluencia, Cambio de Pendiente, Berlín y desde
distintos sectores de la montaña, incluída la cumbre del
Aconcagua.
No
requerimos este servicio desde el Campamento Plaza de Mulas
pues allí existen dos teléfonos públicos instalados hace
unos años por Telefónica y que utilizamos para economizar
minutos de aire de telefonía satelital.
Debimos
prever y racionar el uso del teléfono satelital con relación
a su batería pues el intenso frío de la altura tendía a
consumirla rápidamente. Tomada esta precaución nunca tuvimos
el problema de quedarnos sin carga, aún cuando debimos estar
cinco días sin poder cargarla (lo que sí podíamos hacer en
el Campamento Plaza de Mulas).
Para
enviar los informes diarios, confirmando lo pre-elaborado (que
tenían en Buenos Aires y también nosotros en la montaña) o
indicando modificaciones a los mismos, establecimos el
siguiente esquema de comunicación:
¿Dónde
llamábamos?
Nosotros,
desde Aconcagua, llamábamos al teléfono de Sergio Paoli
(responsable de www.aventurarse.com)
y le dejábamos en su contestador telefónico el reporte del día.
Inmediatamente,
como respaldo a esa comunicación, llamábamos a una línea
telefónica de Mauricio Bianchi (líder de la expedición) y
dejábamos grabado en el contestador telefónico el mismo
reporte.
Siempre
intentamos hacer estos llamados al final del día, con la lógica
excepción del día que logramos la cumbre, siempre lo hicimos
así, luego de las 21 hs.
Si
surgía algún problema por el cual no se podían dejar esos
mensajes teníamos como solución llamar a los teléfonos
celulares de Sergio Paoli y/o Gustavo Franco. No hizo falta
nunca llamarlos.
Elaboración
de los reportes
Gustavo
Franco, desde Don Torcuato (Provincia de Buenos Aires) a última
hora del día transcribía el reporte dejado en el contestador
telefónico de Mauricio Bianchi y se lo enviaba por correo
electrónico a Sergio Paoli (www.aventurarse.com)
con copia como respaldo a Alicia Padilla (colaboradora con la
expedición, rotaria del Distrito 4890) y a Diego Menéndez
(quien lo subía también al sitio de Andinautas -
www.andinautas.com.ar).
El
correo electrónico llevaba por asunto el siguiente:
“Rotary-Aconcagua: reporte 11 de Febrero de 2005” y así
sucesivamente.
De
esta forma Sergio Paoli, al final del día o a primera hora
del siguiente, podía subir al sitio el informe de la expedición
y, si encontraba alguna duda en el correo electrónico o no lo
recibía, tenía el reporte grabado en su contestador telefónico
como respaldo o se podía comunicar con Alicia Padilla para
solicitarlo.
Estos
informes también los recibía Gabriel Pereira quien mantenía
el vínculo del sitio oficial de la expedición
(www.rotaryaconcagua2005.com.ar)
con los informes diarios de la misma.
Este
método funcionó a la perfección y permitió el seguimiento
diario de las novedades de la “Expedición Aconcagua
2005”.
Subir
|